MOTIVACIÓN
El Decreto 107/2017, de 28 de julio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana incluye en su articulado nuevos requisitos a la hora de presentar ante la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte la documentación necesaria para el desarrollo de la actividad profesional en los que son imprescindibles la aplicación de los programas SIG.
CONTENIDO
Se ha preparado un curso eminentemente práctico en el que se abordará el manejo de un conjunto de herramientas y procedimientos empleados habitualmente en la actividad diaria de la praxis arqueológica, comprendiendo desde tareas asociadas al trabajo de campo hasta a cuestiones relacionadas con temas administrativos requeridos por la legislación actual en materia de patrimonio.
Para su desarrollo de emplearán de forma paralela los softwares de acceso libre más potentes de la actualidad: gvSIG y QGIS. Durante el curso se explicarán ambos para ver sus ventajas e inconvenientes para que el alumnado pueda trabajar con el que mejor se desenvuelva.
DOCENTE
Gabriel García Atiénzar, profesor titular del Depto. de Prehistoria-Instituto de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante.
HORARIO
El curso tiene un cómputo de 12 h distribuidas de la siguiente manera:
viernes 16 noviembre: 18 a 21 h
viernes 23 noviembre: 18 a 21 h
sábado 24 noviembre: 10 a 14 h
Al finalizar el curso se debe realizar una prueba práctica en la que se demuestren los conocimientos adquiridos. La asistencia y la prueba son necesarias para la obtención del certificado del curso.
GRUPO
El alumnado será de un máximo de 15 personas.
REQUISITOS
No se necesita tener conocimientos previos de los programas SIG que se van a explicar.
El alumnado deberá acudir con su ordenador portátil para poder instalarse los programas y trabajar en el mismo durante el desarrollo de las clases.
TEMARIO
Unidad temática 1: los Sistemas de Información Geográfica
Unidad temática 2: los datos de información geográfica y arqueológica
Unidad temática 3: cálculo y manejo de datos métricos, administrativos y catastrales
Unidad temática 4: la representación de datos arqueológicos y geográficos
Unidad temática 5: creación y edición de mapas
COSTE
Colegiados: 80 euros
No colegiados: 100 euros
CERTIFICADO
Al finalizar el curso el CDL otorgará un certificado de asistencia y aprovechamiento del mismo tras la comprobación de la asistencia (será necesaria el 75%) y la realización de la prueba práctica.
INSCRIPCIÓN
Para realizar la inscripción es necesario contactar con la Secretaría del CDL de Alicante a través del correo electrónico, teléfono o redes sociales para informar del procedimiento a seguir. Las plazas se ocuparán por orden de inscripción.
Formulario de inscripción (cumplimentar y enviar junto al justificante de pago al correo cdl@cdlalicante.org)