Los presidentes de 30 Colegios Profesionales se reúnen con el equipo rectoral y el Consejo Social de la Universidad de Alicante
Imagen del grupo ante la escultura de la mano de Azorín |
Alicante, 12 de marzo de 2014
Los presidentes de los Colegios Profesionales de Alicante, agrupados en UPA, mantuvieron ayer una sesión de trabajo en la Universidad de Alicante, a la que se unió el equipo rectoral, los máximos responsables de todas las facultades y la Escuela Politécnica así como los representantes del Consejo Social. Con presencia de 30 colegios profesionales, la reunión estuvo presidida por el rector de la UA, Manuel Palomar y contó con la participación del director General de Universidad, Estudio Superior y Ciencia de la Generalitat Valenciana, José Miguel Saval.
Entre los temas abordados destacó el del reconocimiento de los títulos de ingeniería, en diplomatura y másteres, que encuentran dificultades, tanto en el territorio nacional como internacional, derivadas de la implantación plan de Bolonia. Otra de las cuestiones objeto de debate fue la calidad de la formación y la imposibilidad ya evidenciada de atender las prácticas profesionales, sobre todo, de las titulaciones sanitarias. Se trata de una cuestión que tanto profesionales como académicos coinciden en señalar que se agravaría con el aumento de plazas intrínseco a la creación de nuevas universidades. Por último, se concretaron medidas de colaboración Colegios Profesionales - Universidad de Alicante para incluir en determinados másteres cuestiones relacionadas con el ejercicio profesional y los códigos deontológicos de las distintas profesiones.
El acto terminó con el homenaje de Unión Profesional de Alicante a los tres presidentes que, desde su creación en 1992 hasta el presente, han dirigido esta institución. Se trata de Ramón Sancho Ripoll, Ricardo Ferré Alemán y Jaime Juan Carbonell Martínez. El secretario de UPA, Francisco Martín Irles, hizo un recorrido por la historia de esta institución para terminar con una emotiva comparación entre el simbolismo de la escultura de la mano del artista Díaz Azorín, que se alza en la entrada de la Universidad, y cualidades sobresalientes de la trayectoria de los homenajeados. Excepto Ricardo Ferre, ausente por motivos personales, los presidentes de UPA recibieron una reproducción a pequeña escala de la mencionada escultura que lleva por título Dibuixar l’espai.
![]() José Miguel Saval, que sostiene la escultura de Ricardo Ferré, Manuel Palomar, Jaime Juan Carbonell, Ramón Sancho, Francisco Gómez Andreu y Francisco Martín Irles posan con las esculturas |
|
Un momento de la asamblea, celebrada en la Sala de Juntas del edificio de Rectorado y Servicios Generales |