La Comunidad Valenciana convocará para el próximo curso 300 plazas de personal docente en los niveles de Primaria --la mayorÃa de ellas-- y de Secundaria. Lengua Extranjera (Inglés), PedagogÃa Terapéutica y Audición y Lenguaje serán las especialidades prioritarias. Para poder presentarse a las pruebas, los aspirantes deberán acreditar el nivel de medio de valenciano.
En cuanto al conocimiento de lengua inglesa, la ConsejerÃa de Educación primará en la fase de concurso el conocimiento de este idioma, que será valorado por primera vez de forma especÃfica.
Asà lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deporte, MarÃa José Catalá, después de la reunión que ha mantenido este jueves, acompañada de su equipo directivo, con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para abordar las lÃneas estratégicas de trabajo de este departamento durante 2013.
Una de ellas, según ha avanzado Català , es la "convocatoria oposiciones este año, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2013 para cubrir cerca de 300 plazas para el ingreso --el próximo mes de septiembre-- en los cuerpos de profesores". Esta convocatoria atenderá de manera especial las necesidades de maestros de la especialidad de inglés para "dar respuesta a la demanda social de este idioma y poner en marcha el nuevo modelo de plantillas docentes de Primaria", ha aseverado.
La ConsejerÃa prevé publicar la convocatoria del concurso oposición el próximo mes de febrero, y las pruebas se realizarÃan en el mes de julio de este mismo año. La convocatoria contemplará tanto el turno libre, como de discapacitados, asà como la promoción interna.
Con la publicación de la OPE, la Generalitat pretende "dar estabilidad a la plantilla, elegir a los mejores, reforzar las plantillas en puntos como el conocimiento de inglés y formación profesional y continuar apostando por una educación de calidad", ha argumentado Català .
La responsable de polÃtica educativa ha añadido que las oposiciones "suponen un estÃmulo para la actualización permanente de conocimientos de los interinos" y permitirán cumplir con la tasa de reposición de efectivos que establece en un 10% el porcentaje de vacantes por jubilación producidas en el último año que pueden ser cubiertas.
Durante la reunión con el 'president', se han puesto sobre la mesa también otras cuestiones e iniciativas en materia educativa. La consejera ha resaltado la apuesta por el plurilingüismo, el Plan de Choque contra el Fracaso Escolar, el nuevo decreto de admisión del alumnado que se pondrá en marcha el próximo curso y los Centros de Iniciativa Social (CIS).
Del mismo modo, Català ha trasladado a Fabra el interés de su departamento en mantener las ayudas sociales y en potenciar las becas universitarias. También ha aludido a "la apuesta por la Formación Profesional Dual, en la que los alumnos combinan clases teóricas con prácticas en empresas".
En el encuentro se han presentado además los principales ejes de actuación de la Generalitat en polÃtica cultural. En este sentido, Català ha definido a la Comunidad como el "conservatorio de España" y ha considerado que "hay un mapa de enseñanzas musicales que hay que hacer".
Finalmente, y preguntada por los medios por la relación con los sindicatos, la representante del Consejo ha subrayado que está manteniendo una "interlocución muy regular" y ha computado unas 75 reuniones. "Pero también es cierto --ha precisado-- que en cuanto a libertados sindicales, mientras continúe la situación económica actual, los ajustes necesarios en educación y los que pedimos a las familias, pensamos que no podemos dar ningún extra". "Seguimos una polÃtica rigurosa de liberados sindicales , totalmente firme y que cumple la ley", ha acabado.