Formas de intervención: criterios, técnicas y materiales
Villajoyosa, 12 al 16 de marzo de 2012
matrícula por Internet Instrucciones de matrícula en http://dca.ua.es/es/ plazo de matriculación Del 9 de febrero al 8 de marzo de 2012 precio
100 €
Si el número de alumnos matriculados en el curso no supera el mínimo establecido, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas puede resolver la no celebración del mismo.
director Dr. Miguel Louis Cereceda (Catedrático de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante) diplomas Se podrá optar por uno de estos diplomas: •
Créditos de libre configuración (3)
•
ICE de la UA (30 horas)
lugar de celebración Aulas multiusos. Teatro Auditorio, C/ Concepción Aragonés, 2, 03570 La Vila Joiosa (Alicante) destinatarios Estudiantes universitarios, diplomados/as y licenciados/as en los campos de la arqueología, arquitectura, restauración y conservación de restos arqueológicos, ingeniería, gestión del patrimonio, etc. más información Departamento de Construcciones Arquitectónicas Edificio Politécnica IV, módulo 3, 2ª planta Campus Sant Vicent del Raspeig, Univ. Alicante Tel. 96 590 36 77 - e-mail: dcarq@ua.es web: http://dca.ua.es/es objetivos del curso - Diagnosticar el estado de los restos físicos, conocer y analizar los materiales que los forman, las lesiones y sus causas y las distintas formas y técnicas de intervención. - Analizar los sistemas constructivos utilizados a lo largo de la historia, sus problemas de estabilidad y durabilidad. - Dar soluciones que nos permitan recuperar una parte importante de nuestra cultura. - Incentivar y motivar a los estudiantes y profesionales, para especializarse en un campo de tanto interés como es el de la restauración y conservación de los yacimientos. programa Lunes, 12 de marzo de 2012 De 9.30 a 13.30 h Prof. Miguel Louis Cereceda. TEMA 1. GENERALIDADES.
El concepto de patrimonio arquitectónico. Estado actual del concepto de intervención. Las distintas teorías. Proceso de trabajo en proyectos de restauración.
Martes, 13 de marzo de 2012
De 9.30 a 13.30 h Prof. Raúl Prado TEMA 2. MATERIALES PÉTREOS NATURALES
. Introducción. La tierra origen de los materiales. Composición. Mineralogía petrográfica. Las principales rocas usadas en construcción. Análisis de las propiedades de los materiales pétreos. Acabados. Caracterización. Alteración y protección de las fábricas de piedra.
TEMA 3. MATERIALES PÉTREOS ARTIFICIALES CERÁMICOS.
Concepto de pétreos artificiales. Historia. Naturaleza de las materias primas. Propiedades de las arcillas. Tipologías de productos cerámicos. Ladrillos. Tejas. Elementos estructurales. Baldosas cerámicas.
Miércoles, 14 de marzo de 2012
De 9.30 a 13.30 h Prof. Raúl Prado TEMA 4. CONGLOMERANTES. Concepto de conglomerante. Tipos. Yesos, cales y cementos. TEMA5. CONGLOMERADOS: MORTEROS
. Concepto de mortero. Tipos. La norma fl-90. Morteros mixtos. Morteros especiales. Morteros de restauración
Jueves, 15 de marzo de 2012
De 9.00 a 14.00 h Prof. Miguel Louis Cereceda PRÁCTICAS Tutorías y visitas a yacimientos y monumentos arqueológicos. De 16.00 a 20.00 h Prof. Miguel Louis Cereceda TEMA 6. ESTRUCTURAS DE FÁBRICA.
Tipos de materiales. Lesiones. Métodos de intervención
Viernes, 16 de marzo de 2012
De 9.00 a 14.00 h Prof. Yolanda Spairani PRÁCTICAS Tutorías y visitas a yacimientos y monumentos arqueológicos. De 16.00 a 20.00 h Prof. Yolanda Spairani TEMA 7. LA HUMEDAD EN EDIFICIOS HISTÓRICOS
. Tipos de humedad. Sistemas contra la humedad ascendente.